Saltar al contenido
Home » «Esta es la hora del español, con todos sus acentos»

«Esta es la hora del español, con todos sus acentos»

El Rey, a su llegada al Congreso de la Lengua en Cádiz – JOAQUÍN CORCHERO/PRENSA EUROPA

Sergio Ramírez afirmó que «no hay exilio posible» gracias a la lengua: «Nadie puede desterrarme»

CÁDIZ, 27 (del enviado especial de Europa Press, Eduardo Blanco)

El Rey inauguró este lunes 27 de marzo el IX Congreso de la Lengua Española en el Teatro de Falla de Cádiz en un acto en el que afirmó que esta es la hora del español «con todos sus acentos». «La lengua nos une ahora y por tanto, es un proyecto de futuro para el mañana. Tenemos que saber aprovechar el momento y esta es la hora del español, con todas sus voces, sus giros y matices, con todos sus centos, con toda su ríquesa y diversidad»ha defendido a Felipe VI.

Así, el monarca ha destacado que el siglo XXI «debe ser el siglo del español». «Hagamoslo posible», ha señalado. Para el Rey, no se puede «dejar pasar la oportunidad que la Historia pone por delante» al español.

La monarca llegó al Teatro Falla sobre las 12.00 horas, acompañada de la reina Letizia, para inaugurar el Congreso en un acto en el que también participaron, entre otros, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, o los directivos de la RAE y del Instituto Cervantes, Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, respectivamente.

«Si tenemos esa potencia, esa fortaleza, si ante nosotros se está abriendo un horizonte nuevo para la Humanidad, tenemos la oportunidade de que nuestra lengua, además de universal, sea cada vez más global. La lengua es uno de nuestros grandes patrimonios que tenemos que preserver, que cuidar, pero también impulsar»ha señalado Felipe VI ante un auditorio repleto de académicos.

El Rey ha aludido al mestizaje –tema central de este Congreso–, recordando que América es un continente «en el que se pueden recorrer sus diferentes y diversas naciones de Norte a Sur sin cambiar de idioma: el español, con toda su rica variedad, que hace nuestra lengua un idioma vivo»ha added, para después poner en cifras el valor del español.

Así, el español es el segundo idioma materno más hablado del mundo, tras el chino mandarín, y la segunda lengua de comunicación internacional, solo superada por el inglés, entre otros datos. «El español, desde sus orígenes, es una lengua mestiza, y este mestizaje trasciende a la convivencia social, a la enseñanza ya todo el mundo cultural»ha destacado.

Felipe VI ha celebrado que en este Congreso se vayan a escuchar palabras del náhuatl, el quiché, el quechua o el guaraní y considere este evento «el acontecimiento más relevante del idioma español». También ha tenido palabras para la sede previamente electa, Arequipa, que finalmente tuvo que ser reemplasada meses antes por la situación de inestabilidad política.

«En lugar de encontrarnos en la ciudad natal de nuestro admirado Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, lo hacemos aquí, en Cádiz. Pero, por supuesto, esperamos y deseamos que Perú vuelva a ser sede del Congreso»ha remarcado el monarca para concluir su intervención.

SERGIO RAMÍREZ Y «EL DESTIERRO»

Una de las participaciones más destacadas ha sido la del escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez, quien lamentó la reciente retirada de su nacionalidad nicaragüense asegurando que «no hay exilio posible» gracias a la lengua, que es su «patria». «Nadie puede quitármela ni desterrarme»agregó.

Ramírez ha participado en el acto inaugural con un discurso en el que se ha mostrado beligerante respecto a su situación con su país de origen. Ramírez ha sido uno de los 94 nicaragüenses afectados por la decisión del Gobierno de este país de retirar la nacionalidad a los acusados ​​de «traición a la patria».

«Siempre hemos estado huyendo de alguien o algo: terremotos, pestes o tiranos. El tyrano que envejece en su cama y en su trono es siempre el mismo: desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio y condena al destierro, ha señalado el escritor ante la mirada de los Reyes de España y un auditorio repleto de académicos.

Por su parte, Albares ha celebrado el lanzamiento del Congreso en Cádiz -ciudad que ha aparecido con diversos carteles repartidos por el centro con palabras destacadas como ‘agua tapá’ o ‘biruji’–, «»símbolo de la hermandad» entre España y América Latina. «Ha sido un reto organizar esto en un plazo tan ajustado. El español es uno de los pocos modismos globales del planeta y un idioma del futuro.»ha defendido.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, se pronunció al respecto «la mas hermosa de las herencias» para su institución y sus «academias hermanas»: cuidar y enriquecer un idioma y «mantener lejos» a quienes pretenden «arrebatar al pueblo sus derechos exclusivos sobre la creación y la transformación del lenguaje». El académico también celebró el papel de Cádiz, «punto de partida de la lengua de la libertad».

CLUB DE FÚTBOL DE CÁDIZ

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, defendió la lengua española «como territorio comun de lo uno y lo diverso». «Hay teóricos que se sienten incómodos con la palabra ‘mestizaje’ porque entienden que esconde en su interior una ofensa a los indígenas»ha lamentado.

«Sin desconocer que hay mucho mestizo que desprecia al indígena, de igual manera que hay mucho blanco supremacista que desprecia al mestizo, me atrevo asumir la conciencia del mestizaje como un modo de reconocer los procesos históricos»ha indicado, para luego hacer un guiño a la ciudad de Cádiz ya su equipo de fútbol –también ha citado el popular ‘si me queréis, irse’, de Lola Flores para poner como ejemplo de habla en Andalucía occidental–.

«Si hablamos de mestizaje, interculturalidad y lengua, me gustaría que este Congreso hiciese suya una de las consignas más populares del Cádiz Club de Fútbol: ‘La lucha no se negocia’. Que asi si»ha concluido.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también participó en elogiar a los españoles, «lengua que ha forjado un cinturón de fraternidad por toda la tierra». «El planeta hace mucho tiempo que habla ya un mismo idioma, el español de todos, que es la lengua que hablamos y construimos juntos con un mosaico mestizo, lleno de color, matices y formas posibles»ha señalado.

Por último, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, afirmó que la celebración de este Congreso en Cádiz «a contrarreloj no ha sido facil». «Esta ciudad los acoge con ganas y mucho entusiasmo. Y damos un abrazo con el corazón a Perú: este Congreso debreia ser vuestro y espero que en 2025 podáis celebrarlo sin sobresaltos»agregó.

754594.1.260.149.20230327134600

Vídeo de la noticia

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *