Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más famosos y a lo largo de su carrera estudió el estado de salud mental en la sociedad. Tras el éxito de sus libros El arte de no negar la vida, Las copas de la felicidad o Sin miedoel experto en librerías vuelve con su nueva obra La forma de vivir sin miedo (Ed Grijalbo).
Por primera vez, el psicólogo toma en su libro una colección de experiencias y situaciones reales con quien ha trabajado a lo largo de los años.
El objetivo de esta selección de relatos es resaltar el esfuerzo que todos los pacientes realizan para superar sus trastornos como ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), hipocondría y miedo irracional.
El miedo es la trampa mental en la que todos podemos caer.
En eso Una forma de vivir sin miedo gratis,, recibimos el testimonio de 20 personas con perfiles, edades, antecedentes y miedos completamente diferentes. Sin embargo, en palabras del propio psicólogo, todos tienen algo en común: «Todos cayeron en una trampa mental»expresa en entrevista con EFEsalud.
eso es una trampa cualquiera puede experimentar independientemente de su condición física y social.
Rafael Santandreu explica como el retroalimentación de miedo agudo o el ‘miedo al miedo‘ : “Tengo miedo de pensar que me pueda pasar algo, entonces me pongo nervioso. Cuando nos ponemos nerviosos, notamos cómo se activa un síntoma en nuestro propio cuerpo, lo que nos pone aún más nerviosos”.
“Caer en el miedo miedo, puede ser más común cuanto más estrés tengas en tu vida”, declara la experta. Sin embargo, deja en claro que es un problema que puedes desarrollar incluso cuando estás tranquilo y relajado, dice.
Aceptar es rendirse al miedo y es lo más complejo.
El psicólogo siempre apuesta por la método de cuatro pasos (hacer frente, aceptar, flotar y dejar pasar el tiempo).
Según su experiencia, es lo más importante y lo más difícil tomar miedo Durante su carrera, los pacientes se paran en el Dificultad para aceptar y aceptar sus trastornos. Sin embargo, el experto explica que superar el miedo es agudo lo más efectivo es dejar de pelearesperar en lugar de huir, vivir con miedo y aceptar los síntomas lo que estamos sintiendo
Vídeo: Miriam Felipe
El estrés es momentáneo, la ansiedad permanece.
Hoy en día es muy común que las personas se preocupen por la cantidad de tareas y trabajos que tienen que desarrollar, sin embargo, el experto insiste en la importancia de informarse. lo que realmente nos pasa y distinguir el trastorno de ansiedad con el estrés diaria y generalizada.
él estrés sucede cuando tenemos problema que nos pone nerviosos, cuando tenemos millones de tareas por hacer al día, cuando algo externo nos preocupa.
el es ansiedad, más bien, es un miedo más agudo que surge cuando el problema ya ha sido resuelto. Se trata de miedo que vive con el tiempo se generan nervios que no se justifican ante una situación que deja de ser externa para ser interna e insoportable.
Salud emocional en cifras: porcentajes alarmantes
“La razón principal por la que hay una epidemia de mala salud emocional en la sociedad es la idea de productividad masiva que nos genera tanto estrés”, dice Santandreu. El aumento de la mala salud mental está en consonancia con la hiperexigencia que la sociedad impone actualmente a las personas.
Una encuesta reciente muestra que es El 40% de los españoles se siente muy mal anímicamente. Este altísimo porcentaje parece pequeño a la luz de los datos que lo confirman El 60% de los universitarios afirma tener ansiedad.
Hace unas décadas, en el contexto de la psicóloga, el rango de malestar en nuestra salud mental se movía entre un 5% y un 10%, por lo que las nuevas cifras eran algo inimaginable.
La experta explica que la hiperdemanda de los hombres y mujeres del siglo XXI se ve cuando la sociedad tiene más oportunidades.
La persona, naturalmente convirtiendo las oportunidades en necesidades y por tanto, no alcanzar determinados estándares (económicos, físicos, académicos…) es lo mismo que no alcanzar el éxito en la vida. El psicólogo ya ha anunciado la mala noticia cuando nos dice que la hiper demanda está aumentando ganar terreno en nuestra salud emocional.

El peor invento en la historia de la humanidad.
“En materia de salud mental no hay peor invento en la historia de la humanidad que las redes sociales”, afirma Rafael Santandreu.
Y la hiperdemanda en la sociedad aumenta a un ritmo desenfrenadodentro de las redes sociales la ataque anónimo y pensamiento en blanco y negro generar una espiral de violencia que es “haciendo polvo” la salud mental de las personas.
Sin embargo, y en palabras del propio psicólogo: esto no quiere decir que no puedas salvarte tú solo, ya que eres el único dueño de tu mente.
«Este es el peor momento de la historia de la humanidad en materia de salud mental”, dice Rafael Santandreu.
Vivimos con más miedo que nunca
La psicóloga asegura que la salud emocional de las personas ha disminuido notablemente en los últimos años. El experto distingue principalmente entre dos motivos que considera cruciales para el deterioro de nuestra salud mental:
- En primer lugar, aumentar la productividad, de los cánones de éxito preestablecidos y de las hiperexigencias de la sociedad.
- Segundo, falta de preparación emocionalpor la progresiva pérdida de valores y de filosofía personal que ha sufrido la sociedad y que, como dice Rafael Santandreu, se ha inspirado en el modelo dominante de educación tecnológica sobre la educación filosófica y en valores.
«Ahora le tenemos más miedo al miedo porque la salud emocional de la gente se ha deteriorado”, dice la psicóloga.
Ten cuidado por dentro y por fuera
Aunque los datos sobre la salud emocional son preocupantes, todavía lo son pinceles de esperanza para revertir la situación.
La experta compara el aumento progresivo del cuidado de nuestra salud mental con el proceso de concienciación y popularización de la salud física que se produjo en la década de los 70, cuando tres personajes como la actriz Jane Fonda se popularizaron y difundieron hábitos saludables y el deporte por todo el mundo.
«Hay un aumento de la concienciación sobre la salud mental y eso es muy bueno porque la gente entiende que la inteligencia emocional es muy importante”, dice Rafael Santandreu.
Rafael Santandreu destaca que personas que tienen mucho miedotrastorno de ansiedad o un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tienden a ocultar mucho su situación por vergüenza y el miedo a que no se satisfagan las hiperdemandas de la sociedad. Sin embargo, desde que lanzó su primer libro, el autor descubrió que muchas personas podían apreciar su trabajo. nombre, solución y remedio a los problemas que padecen.
Además, los defensores de la especialización promover el cuidado de la salud mental y conseguir que en unos años, lel pueblo se fortalece al igual que tus músculos, también tu salud emocional Para que el cuerpo y la mente estén preparados cuando llegue la adversidad.