Saltar al contenido
Home » El Gobierno baja de 25 a 20 la cuota de cine europeo en salas, sin cupo catalán, y si las dirigentes mujeres vale doble

El Gobierno baja de 25 a 20 la cuota de cine europeo en salas, sin cupo catalán, y si las dirigentes mujeres vale doble

otra ronda – PRODUCCIONES ZENTROPA

Plataformas como Netflix o HBO tendrán que declarar las visiones de sus obras, según la nueva Ley del Cine

MADRID, 15 de febrero. (PRENSA EUROPA) –

la futura ley del cine, que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes 15 de febrero, en primera lectura, establece que las salas de cine deberán incluir películas de Estados miembros de la Unión Europea o iberoamericanas en cualquier versiónde forma tal que, al concluir cada año natural, al menos el 20 por ciento de las sesiones que se han programado sea ​​con obras europeas o iberoamericanas, frente al 25 por ciento que recoge la legislación actual.

Dentro de este porcentaje no fija ninguna cuota mínima de exhibición en las lenguas oficiales en Españacomo tampoco lo hace la legislación actual, aunque como ya prevé la norma, se mantiene que tendrán valor doble en el cómputo total de cuota europea las películas en versión original subtitulada a alguna de las lenguas oficiales españolas; y experiencias experimentales o aquellas películas que incorporan sistemas de accesibilidad para personas con discapacidad física o sensorial –en especial el subtitulado y la audiodescripción–.

Y, por primera vez, la futura Ley establece que también Valdrá doble en esta contabilidad la exhibición de películas europeas o iberoamericanas «dirigidas exclusivamente» por mujeressegún el texto del anteproyecto de Ley que recoge Europa Press.

Por otro lado, los titulares de las salas de cine, así como las prestadoras del servicio de comunicación audiovisual televisivo de ámbito estatal, deberán cumplir los Trafodimimosos de declaración de asistencia y visionados de las películas cinematográficas y otras obras audiovisuales.

AUDIENCIA DE LAS PLATAFORMAS

De este modo, con el nuevo control de asistencia y visiones de la gráfica cinematográfica y otras obras audiovisuales que introduce esta normativa, obliga por primera vez a plataformas como HBO, Netflix o Movistar a hacer públicas sus cifras de audienciaconfirmó a Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura.

En el texto se incide en la obligacion de cumplir con estos]imimientos «respecto a los area temporal y geografica que en los mismos se determinen, y de manera proporcional a las multas perseguidas”.

En cuanto al acceso a las obras audiovisuales calificadas como películas ‘X’la Ley obliga a que en su publicidad o presentación únicamente podrá utilizarse su título y los datos de la ficha técnica y artística, «con exclusión de toda representación icónica o referencia argumentativa«. Además,» en ningún caso » el título de la película podrá explicitar su carácter pornográfico o apologético de la violencia.

Dentro de las novedades de esta ley, destaca el hecho de equipar por primera vez a las series con las películas. In text, se habla de películas cinematográficas incluyendo en un apartado a ‘otras obras audiovisuales’, que son las que no se exhiben en primer término en salas de cine sino que «llegan al público a través de otros actos de comunicación pública o de distribución «. Tal y como detalla el anteproyecto de ley, en esta categoría se incluyen, además de otras obras, las películas y series para televisión.

Asimismo, se incluye la definición de «productora independiente» –aplaudida por la Asociación Estatal de Cine (AECINE), frente a la definición otorgada en la Ley Audiovisual– en la que se alude a la persona física o jurídica que «ni ejerza, ni sea objeto dominante de influencia por parte de una prestadora de servicios de comunicación audiovisual».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *