Nos adentramos en otoño sin olvidarnos de los productos de temporada. El nuevo episodio del podcast «A gusto con la Tierra» ahondará en los alimentos de esta época y las recetas más saludables.
Tras un caluroso verano, las temperaturas comienzan a darnos tregua. En otoño los días son más frescos y por ello, los cambios de dieta se tornan en algo ineludible, lo que solo puede significar una cosa: nuevos productos de temporada.
Hoy vamos a descubrir qué frutas y verduras traemos a esta estación y, como siempre, lo hacemos de la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé.
Otoño: cítricos, frutas tropicales y muchos más productos
Frecuentemente asociamos el verano a la estación con mayor oferta de frutas, pero el otoño no se queda atrás, siendo temporada de cítricos, como pueden ser la naranja, la mandarina o los limones; además frutas tropicalescomo el mango y el aguacate.
Ojo, que el hecho de que hablemos de frutas tropicales no quiere decir que renunciamos a nuestros productos de proximidadya que en nuestras tierras contamos con cultivos de frutas tropicales propias.
Palta
Es el caso del aguacate, una fruta cuyo consumo ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Existen muchas razones por las que el aguacate se considera un alimento resistente para la majoja, pero principamente distinguimos dos: es Rico y sobre todo, versátil. Lo podemos combinar con prácticamente cualquier cosa, desde postres hasta ensaladas, lasañas y tostadas.
Noelia López recoge dos de sus principales beneficios:
- Mayor porcentaje de grasa: Sí, posee un mayor porcentaje de grasa que frutas como la manzana. Y esto es un aspecto más que positivo, aunque a priori pensamos lo contrario. Si que es rico en grasas monosaturadasnecesarios en nuestra dieta.
- Textura: Su textura cremosa hace que el aguacate encaje perfectamente en cualquier receta y aporta un toque especial, por lo que es saludable.
Granada
Cómo olvidar en otoño las granadas, uno de los productos por excelencia de la temporada. Su atractivo color rojo, típico de sus pigmentos, hace que sea imposible pasarla por alto. Ricas en antioxidantes y, pese a que muchos lo desconocen, dan mucho juego en cocina.
La nutricionista facilita algunas ideas que pueden mejorar el consumo de esta fruta:
- Berenjenas al horno con salsa de yogurt y granada
- Cuscús con garbanzos, pasas y granada
Manzana
También en época otoñal, las manzanas son frutas que merecen una mención especial. Se puede incluir en infinidad de preparaciones, siendo la receta estrella la sed de manzana.
Eso sí, además de las tradicionales tartas, la nutricionista también planteó la posibilidad de combinar esta fruta con la calabaza, creando de esta forma una crema sana e ideal para días fríos.
calabaza
No podíamos obviar en nuestros alimentos de temporada la calabaza, rica en caroteno. Una de sus principales ventajas es que, al igual que el aguacate, es muy versátil:
- Se puede combinar con otros vegetales de temporada, como la ya mencionada manzana o con puerros, castañas, zanahorias o alubias. Los purés que surgen de ello son típicos de otoño.
- Es un ingrediente base para sabrosas sarro
En el caso de la calabaza, la experta de Hacerse un nido recomendamos probar el gratén de calabaza con bacalao y cebolla caramelizada, todo un contraste de sabores.
Rábanos
Por otro lado, y aunque no le contremos la misma versatilidad, los rábanos también es uno de los productos típicos de otoño. Eso sí, no es lo mismo no encontrarle versatilidad que carecer de ella.
“A veces utilizamos los mismos vegetales y no sabemos utilizar otros que no tenemos por costumbre comprar”, indica la nutricionista.
Por ello, facilita una receta propia del otoño y que incluye este vegetal: endibias con salsa de rábanosuna preparacion tanto facil como saludable.
Boniatos
Y si nos guiamos por olores… Hablemos de los boniatos, un tubérculo cuya principal ventaja es su fácil preparación. Además, se trata de todo un clásico de nuestra cultura gastronómica. Dulce y rico es hidratos de carbonoes el perfecto compañero de cualquier plato.
Lo podemos emplear en:
- empanadillas: las empanadillas de boniato, canela y avellanas son ricas y más que apetecibles en estas fechas
- Sed: una tarta de queso, boniato y leche condensada es una opción sabrosa y viable.
- purés: muy tipicos y tentadores en otoño
- Papas fritas: como es el caso de las chips crujientes de boniato

castañas
Más allá de frutas y tubérculos, ¡quién no ha deseado que vuelva el otoño solo por consumir castañas!
Otoño es temporada de este fruto seco, presente en candid de recetas. Estas son sus particularidades:
- Consumirlas crudas puede causar irritación. Pero tiene fácil solución, al hornearlas, además de ganar en sabor, porque son menos amargas, evitamos que nos sentimos mal.
- Asadas, tostadas, cocidas. Algunos de estos procesos producen cambios en el medio, disminución de manera directa en la jugosidad, textura y digestibilidad.
- aporte nutricional. No contiene grasas y proteínas como otros frutos secos, pero es rica en hidratos de carbono y agua, además de presentar valores muy interesantes en fibra, vitamina C y ácido fólico.
¡No nos olvidamos de las setas!
El tiempo que compaña la estación otoñal hace que los hongos viejos de lo más común. En esta época del año hablamos concretamente de las setas.
“Es importante conocer las variedades y no debemos recogerlas si no las conocemos con seguridad”, señala Noelia López.
Las setas son productos muy comunes de otoño, de eso no hay duda. Pero, aunque nos guste recordarlas, el riesgo no merece la pena. El cambio de color al cortarla o el tono llamativo no son necesarias para la consumición segura de setas, por lo que, si paseas por el campo, la experta recomienda ceñirse a eso, sin recolectar ningun hongo en el proceso.
Partiendo de esa base, podemos hablar de infinidad de recetas y guisos con las que conjugan, entre las que destacan el fricando catalán o su sencilla preparación a la plancha con ajo y perejil.
Audio – Programa el bisturí Visualiza este contenido.