Saltar al contenido
Home » Alfabeto de Psicología: X de xenofobia

Alfabeto de Psicología: X de xenofobia

X de xenofobia en el Abecedario de Psicología elaborado por el psicólogo Sergio García Soriano para EFEsalud

El Alfabeto de la Psicología. xenofobia significa xenosque significa extranjero y fobias, que se traduce como miedo. Entonces la xenofobia sería el rechazo o el odio al extranjero, al otro, a las personas diferentes.

Desde la psicología vemos que el “otro” es también una parte de nosotros mismos que nos provoca de vez en cuando rechazos o contramedidas y vemos fuera de nosotros mismos o sentimos odio hacia el prójimo por motivos que nos recuerdan la parte desconocida o rechazada. nuestro. personalidad.

No existe una realidad objetiva, siempre interpretamos y hacemos juicios de la realidad a través de la percepción que generan las experiencias, los deseos, los miedos, etc.

Atribuir las propias características a los demás es el mecanismo de proyección. Aspectos de nosotros mismos que no podemos tolerar y aceptar. Solo verlo afuera, puedo mirarlo y soportar la incertidumbre, me hace sentir mejor.

La formación del yo está relacionada con la apariencia de la otra persona, es decir, me consolido en roles diferentes o con una apariencia diferente al resto que me devuelve una imagen de mí mismo.

Cuando no puedo mirar, cuando tengo miedo de que los extranjeros miren, la xenofobia es evidente. Sin embargo, la «aporofobia» suele ser xenofobia de fondo. Quiero decir, no es que no podamos soportar a los extraterrestres. Sin la apariencia o presencia de los pobres, tememos ser pobres y todo lo que eso conlleva.

Además, la inmigración suele ser vista como un peligro para la identidad cultural de un país y de una sociedad, pero si analizamos este miedo siempre va ligado a la pobreza, porque si la inmigración rica genera guetos en el país que los recibe, no los hay. esa mirada curiosa hacia ellos.

La solución sería ver que los diferentes aspectos ofrecen una oportunidad para enriquecer aún más la cultura y promover políticas donde la inmigración sea planificada y no masiva para evitar la marginación.

Se suponía que sufrimos de un sesgo que nos hace temer lo que consideramos lo desconocido.

Foto del psicólogo Sergio García Soriano/Cortesía

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *